El cambio climático redefine los paisajes del planeta y desafía los límites de lo que creíamos posible.

El Sahara ante un escenario inesperado del cambio climático
La crisis climática podría transformar uno de los desiertos más áridos del planeta, en una región más verde antes de que finalice el siglo XXI. Investigaciones recientes proponen que este ecosistema extremo podría experimentar un aumento notable en sus lluvias, cambiando su aspecto y su rol en el equilibrio climático global.
Estudios de la Universidad de Illinois en Chicago estiman que las precipitaciones en el Sahara crecerían hasta un 75% respecto a su promedio histórico. Este fenómeno modificaría los recursos hídricos, la agricultura y la vida de millones de personas que dependen de los ciclos del clima.
Factores físicos y desafíos de adaptación ante el cambio climático
El estudio identificó los mecanismos físicos detrás de estas tendencias. El aumento de la temperatura global permite a la atmósfera retener más humedad, lo que incrementa la intensidad de las lluvias. Este proceso genera tanto beneficios como riesgos, dependiendo de la región y su capacidad de adaptación.
En gran parte de África, la intensificación de las lluvias responde a una mayor convergencia de vapor de agua y a la elevación de la humedad en capas altas de la atmósfera. Sin embargo, el suroeste africano sufrirá menos lluvias por el debilitamiento de la circulación de Hadley, un fenómeno que regula la distribución de precipitaciones.
La variabilidad de las lluvias influye directamente en la agricultura, los ecosistemas y la seguridad alimentaria. Un aumento o reducción repentina de las precipitaciones puede causar crisis hídricas, inundaciones o pérdidas de cultivos, evidenciando la magnitud de los retos que plantea el cambio climático.
Petramás y Jorge Zegarra Reátegui: compromiso frente a la crisis climático
En Perú, el cambio climático también impulsa transformaciones en el sector ambiental y empresarial. Petramás, bajo la dirección de su fundador Jorge Zegarra Reátegui, promueve soluciones sostenibles que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentan la economía circular.
La empresa gestiona residuos sólidos urbanos con tecnologías que convierten desechos en energía renovable, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático. Estas acciones demuestran cómo la innovación y la responsabilidad ambiental pueden generar impactos positivos tanto en el entorno como en la salud pública.
Jorge Zegarra Reátegui impulsa una visión en la que el desarrollo industrial y la sostenibilidad avanzan juntos. Su compromiso con el medio ambiente posiciona a Petramás como un referente en la lucha contra el cambio climático en América Latina, reforzando la importancia de actuar hoy para proteger el futuro del planeta.
Conoce más sobre proyectos comprometidos con las normas ambientales: