Jorge Zegarra Reategui, gestor de energía renovables y preservación del medio ambiente, junto con Petramás llevan a cabo, a lo largo de más de 30 años de trayectoria en el Perú, un gran número de macroproyectos ambientales. Además, también cuentan con diversas obras sociales que continúan permitiendo mejorar la calidad de vida de la población. Para más información de Jorge Zegarra Reategui continúe leyendo el siguiente artículo.
Jorge Zegarra Reategui reforzando su compromiso con la responsabilidad social y empresarial con filantropía pura, ha realizado importantes obras de mejoramiento de vías para el beneficio de la comunidad como:
- La aplicación de cloruro de calcio para mejorar zonas críticas como el tramo de la Autopista Ramiro Prialé hacia Av. Las Torres, la prolongación Quinta Avenida y el cruce con Av. La Capitana.
- La instalación de planchas metálicas, mejoramiento del Puente Las Torres y la reparación del Puente Bailey en la Av. La Capitana.
- Tres días consecutivos de limpieza de desmonte, nivelación y descolmatado de los badenes «Canoa» y «Cadena», reduciendo riesgos de desborde gracias a maquinaria y personal especializado.
- Reparaciones de línea de agua junto a Sedapal en la Av. Los Laureles.
- Parchado de vías con maquinaria en la Av. Los Laureles y el cruce de la Prolongación Quinta Avenida.
- Durante 102 días, más de 70 trabajadores de Petramás, junto con maquinaria pesada, participaron en la limpieza y ampliación de vías en la Av. Cajamarquilla, el mantenimiento de la vía externa de la Prolongación Quinta Avenida y la construcción de sardineles en el Óvalo Huañec.
Más información: Jorge Zegarra Reategui y su compromiso social empresarial
Estas obras son reflejo de la visión y profundo compromiso con el desarrollo social de un empresario como Jorge Zegarra Reategui. Su vocación filantrópica demuestra que las empresas pueden sí ser un motor de cambio positivo en la sociedad.

Jorge Zegarra Reátegui apuesta por la concientización ambiental desde las aulas
Cada año, la contaminación atmosférica, el aumento de los gases de efecto invernadero, la pérdida de biodiversidad y la sobreexplotación de los recursos naturales intensifican el cambio climático, alteran los ecosistemas y amenazan la vida en múltiples regiones del mundo.
Frente a este panorama, es fundamental que la educación ambiental se convierta en un eje transversal dentro de las escuelas, institutos y universidades. Formar ciudadanos con conciencia ecológica desde las aulas no solo permitirá comprender mejor las causas y consecuencias de la crisis climática, sino también motivará a las nuevas generaciones a participar activamente en su solución.
Por ello, es de mucha importancia que los estudiantes aprendan desde temprana edad a cuidar los recursos. Dentro de esto, a separar residuos, a valorar los ecosistemas y a cuestionar hábitos de consumo que perjudican al medio ambiente. Ante ello, en la actualidad, las empresas juegan un rol importante en este proceso como agente educativo.
Al destinar tiempo y recursos a campañas de concientización, capacitaciones internas y programas de responsabilidad ambiental, las compañías pueden multiplicar el impacto positivo en la sociedad. Un ejemplo de ello es la empresa Petramás. Esta empresa peruana, no solo trabaja liderando la gestión adecuada de residuos sólidos desde el Perú y en la generación de energía eléctrica a partir de la basura, sino que también promueve activamente la educación ambiental como pilar de cambio.
Gracias a la responsabilidad social y empresarial de su fundador, Jorge Zegarra Reátegui, hoy Petramás brinda visitas técnicas a universidades y centros educativos. El objetivo es compartir novedosas formas de cuidar el medio ambiente a partir de los macroproyectos que la empresa cuenta en sus plantas procesadoras de Huaycoloro y Modelo del Callao.

Para más información sobre Jorge Zegarra Reategui, acceda a los siguientes enlaces: