Saltar al contenido
Menú
Hijos de la Patria
  • ACTUALIDAD
  • AMBIENTE
  • GALERÍA
  • SOCIAL
  • POLÍTICA
Hijos de la Patria

Jorge Zegarra Reategui: En Lima se inició el primer proyecto de energía verde dentro de un relleno sanitario

Publicada el 14/03/202314/03/2023

Jorge Segundo Zegarra Reategui, actual jefe de directorio de Petramás, empresas líder en gestión de residuos sólidos.

La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma, recuerda un cartelito, parafraseando la conocida ley de Lavoisier, en la oficina de Jorge Zegarra, gestor de energías renovables, lo cual resume la filosofía del ambicioso proyecto que pondrá a Lima a la vanguardia de la disposición final de residuos sólidos en América Latina y a la vez permitirá a Petramás generar 7 megawatts de energía a partir de la basura.

Petramás, un caso ejemplar

En América Latina los rellenos sanitarios de residuos sólidos de origen urbano son propiedad municipal, por ello la experiencia exitosa de PETRAMÁS es un caso ejemplar. Inició sus operaciones hace más de trece años creando el primer relleno sanitario privado de toda Latinoamérica, en la quebrada de Huaycoloro y, desde aquel entonces, no ha parado de tecnificarse hasta convertirse en un ejemplo de gestión que ha merecido reconocimiento internacional de entidades como el Banco Mundial y otros organismos especializados en cuidado ambiental.

Pero su aporte más importante es, sin duda, el proyecto energético que viene ejecutando en Huaycoloro, con el auspicio del Banco Mundial y la aprobación de la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) DE LA Organización de Naciones Unidas, para reducir los efectos de los gases de “efecto invernadero”, y que es un aporte significativo para la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida en Lima.

Jorge Segundo Zegarra

Dr. Jorge Segundo Zegarra, líder en la gestión de residuos sólidos

Como se sabe, el gas metano, generado en los rellenos sanitarios por ola degradación natural de los residuos sólidos orgánicos, es uno de los mayores causantes del calentamiento global. El proyecto, que ya culmina su primera etapa, consiste en la construcción de un gasoducto para la captación de biogás -que tiene alto contenido de metano- y la construcción de una estación de quemado para realizar una combustión controlada. Con ello disminuye en veinte veces el poder de calentamiento de la atmósfera terrestre, generando un impacto ambiental altamente positivo en nuestra ciudad.

En una segunda etapa se busca procesar y convertir el calor generado por dicha combustión en energía eléctrica, a un costo menor que otras fuentes como la hidráulica o la térmica, constituyéndose en una experiencia pionera en el país.

Jorge Segundo Zegarra Reátegui como profesional es abogado e historiador y empresario líder en la gestión del manejo de residuos sólidos, promotor de energías renovables a partir de los residuos recolectados y protector del medio ambiente. Es fundador de la empresa Petramás SAC., Peruanos Trabajando para un Medio Ambiente Saludable, de reconocida trayectoria nacional e internacional.

Para mayor información, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://fuerzaperuana.com/
  • https://leyparatodos.com/
  • https://hijosdelapatria.com/
  • https://ultimasnoticias.com.pe/
  • https://www.petramas.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los efectos del cambio climático en Perú
  • Petramás: El uso de la energía renovable causado por la recolección de residuos sólidos en Perú
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia problemáticas ambientales en Perú
  • Jorge Zegarra Reategui, pionero y gestor medioambiental
  • Jorge Zegarra Dongo Informa: Un canal de Youtube informativo

Páginas

  • Galería
  • Preguntas y respuestas sobre residuos sólidos y el líder ambiental Jorge Zegarra Reategui

Archivos

  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • junio 2022

Categorías

  • ACTUALIDAD
©2023 Hijos de la Patria | Funciona con SuperbThemes y WordPress