La educación es uno de los ejes más importantes que impulsa el desarrollo de sociedades más sostenibles. Petramás, junto a su líder Jorge Segundo Zegarra Reategui, recibió la visita de la UNAM a su Planta Huaycoloro.
En un mundo enfrentado a desafíos ambientales críticos, los futuros profesionales necesitan algo más que teoría; requieren experiencias prácticas que les permitan comprender y afrontar los retos del siglo XXI. Conscientes de esta necesidad, en Petramás abrieron sus puertas para conectar a estudiantes universitarios con soluciones reales en gestión ambiental.

Visita de la UNAM a Planta Huaycoloro
Recientemente, recibieron con entusiasmo a un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Agraria La Molina en la Planta Huaycoloro. Este encuentro fue una oportunidad excepcional para complementar su formación académica con una visión práctica e integral de la gestión de residuos sólidos. Durante la visita guiada, los estudiantes se sumergieron en procesos innovadores que transforman los residuos en recursos valiosos, como la generación de energía limpia y la mitigación de gases de efecto invernadero.
Uno de los puntos destacados del recorrido fue conocer cómo un relleno sanitario moderno puede ser mucho más que un espacio para disposición de residuos. A través de tecnología de vanguardia, demostramos cómo capturamos biogás para producir energía renovable, mitigando su impacto ambiental y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Además, los estudiantes pudieron observar cómo las soluciones ambientales bien diseñadas pueden convertirse en catalizadores de un desarrollo sostenible.
Los macroproyectos de Jorge Segundo Zegarra Reategui
Con más de tres décadas de liderazgo en macroproyectos ambientales, en Petramás no solo se gestionan residuos; se transforman problemas en oportunidades para el medio ambiente y la sociedad. La labor de Petramás va más allá de las operaciones diarias: se centra en formar alianzas con la academia para inspirar a las nuevas generaciones a ser agentes de cambio.
La visita a Planta Huaycoloro reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible, y motiva a seguir compartiendo su conocimiento para construir un Perú más verde. Porque en Petramás creen que la sostenibilidad empieza con la educación.
La importancia de la generación de energía eléctrica a partir de la basura
Dentro de la visión del presidente de directorio de la empresa Petramás, el Dr. Jorge Zegarra Reategui ha estado la lucha contra el cambio climático. Para ello, dentro de su denuncia ambiental ha puesto en práctica acciones que aportan a esta lucha.
La generación de energía eléctrica a partir de la basura se ha convertido en una alternativa sostenible para abordar dos de los mayores desafíos ambientales. Por ello, la gestión de residuos sólidos y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

A medida que las ciudades producen grandes cantidades de desechos diariamente, es esencial implementar soluciones innovadoras que no solo mitiguen el impacto ambiental de los residuos, sino que también contribuyan a la producción de energía limpia. A través del proceso de biogás y la incineración controlada de residuos no reciclables, es posible convertir la basura en electricidad, reduciendo la dependencia de fuentes de energía tradicionales y minimizando el uso de combustibles fósiles.
¿Cómo funcionan los rellenos sanitarios para la generación de energía?
En relación a ello, el Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui explicó que los rellenos sanitarios bien gestionados capturan el biogás, compuesto principalmente por metano, un gas con un alto potencial energético. Este biogás es procesado en plantas especializadas, donde se extrae y se utiliza para alimentar generadores eléctricos. De esta manera, se evita que el metano se libere directamente a la atmósfera, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Adicionalmente, la incineración de residuos en condiciones controladas, con tecnologías de recuperación de energía, permite generar electricidad sin emitir contaminantes peligrosos, lo que convierte a esta práctica en una opción viable para reducir el volumen de desechos y aprovechar su potencial energético.
En el Perú, la empresa Petramás ha liderado la gestión integral de residuos y la generación de energía eléctrica a partir de la basura, estableciendo altos estándares en el tratamiento de desechos sólidos. Con sus plantas de generación energética a partir del biogás de rellenos sanitarios, ha logrado convertir grandes volúmenes de residuos en una fuente sostenible de electricidad, contribuyendo al desarrollo ambiental y energético del país.
Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces: